¿Alguna vez te has preguntado por qué los frutos secos se llaman así? Se considera frutos secos a aquellas semillas que contienen menos de un 50% de agua. Pero cuidado, no hay que confundirlas con las frutas deshidratadas…
Los frutos secos son uno de los ingredientes más conocidos en nuestra dieta. Hay registros del año 3.000 a.C. donde ya formaban parte de la dieta de los humanos. Y todo esto, a pesar de los mitos que circulan entre la población de que engordan, porque tienen muchas grasas.
A pesar de que es cierto, más del 50% (algunos hasta el 80%) de su volumen son grasas, hay que tener en cuenta que son grasas saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas), estas grasas son las que nos ayudan a controlar el colesterol, además de darnos energía y algunos nutrientes esenciales. Los nutricionistas, consideran los frutos secos un superalimento, y recomiendan consumir al menos 50 gr. (un puñado) al día de frutos secos al natural, sin freír. Pero, según las estadísticas, menos del 8% de la población consigue poner en práctica esta recomendación.
Los frutos secos se consideran superalimentos porque su aportación a nuestra salud nos ayuda a cubrir necesidades nutricionales básicas, y contribuir a minorar efectos de dolencias crónicas como la diabetes o la hipertensión.
Pero su contribución tiene nombres específicos y hay algunos frutos secos que tienen efectos concretos sobre algunas dolencias como:
Para tratar estos problemas necesitamos minerales que nos aporten calcio y zinc, para prevenir o minorar problemas óseos como la osteoporosis.
Para este problema necesitamos fibra. Aunque la gran mayoría de verduras o alimentos vegetales los contienen, es también una de las características principales de los frutos secos ya que alrededor de un 10% de su peso son fibras.
Como decíamos al principio, los frutos secos han sido muy temidos durante su historia gastronómica, por contener muchas grasas, pero justamente estas grasas son las que nos ayudan a prevenir y combatir el colesterol o la hipertensión.
Sobre todo, la diabetes tipo 2, los oligoelementos que contienen ayudan a la insulina a realizar su función, por lo que previene la diabetes tipo 2 y ayuda a reducir sus efectos.
El efecto de los frutos secos sobre esta dolencia es muy sencillo, son saciantes, por lo que nos aportarán energía para que podamos desarrollar nuestro día a día, sin necesidad de ingerir grandes cantidades de comida.
La vitamina E se relaciona directamente con la prevención y retraso de las dolencias cognitivas como la demencia. Y esta vitamina, la encontramos en los frutos secos.
Es muy probable que tengas en tu cabeza algunos de estos, pero ¿sabes su aportación principal?
En general los frutos secos presumen de aportarnos energía, grasas saludables con las que reducir el colesterol malo, proteínas, oligoelementos esenciales, vitaminas y ácidos grasos como el Omega 3.
Además de aportar mucha energía y ácidos grasos, nos aportan calcio y zinc.
Los anacardos destacan por su aportación de vitaminas del grupo B
Su principal característica y lo que son más conocidas es por su aportación de calcio.
Hay muchas variedades de nueces y cada una destaca por unas características
Una fuente de fibra y proteína vegetal.
Los pistachos destacan por su aportación de oligoelementos a nuestro cuerpo.
Se consumen asadas y son una fuente de fibra.
Además de uno de los aperitivos más comidos en el mundo, destacan por su contenido en fibra, potasio y vitamina E.
Un buen truco de nuestros cocineros del Asador City Wok de Granada para consumir parte de los frutos secos recomendados diariamente, es incluirlos en tus platos. Conseguirás texturas y sabores nuevos, además de platos sanísimos.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |